domingo, 29 de mayo de 2016

28 DE MAYO DE 1944: LA GLORIOSA"


Carlos Arroyo del Río, liberal, apoyado en la represión favorece descaradamente los intereses de

la plutocracia guayaquileña, banqueros y agroexportadores. La situación del país es ruin.

Pierde la guerra contra el Perú, se ve forzado a firmar el protocolo de Río de Janeiro y consigue

lo que ni el terremoto ni las tropelías de Alianza Pais.

Unir a la oposición. Que lo depone y trae en hombros a Velasco.

Un año después, este demagogo se vira. Pasó hace 72 años que se cumplieron ayer.

Parece que la gente lo ha olvidado. Yo no.

viernes, 27 de mayo de 2016

VICTOR HEREDIA: SOBREVIVIENDO




JOAQUIN SABINA: 19 DÍAS Y 500 NOCHES


CHICO BUARQUE DE HOLLANDA : MULHERES DE ATENAS



FREUD Y EL SEXO



Freud y el sexo

No sé por qué en este país hay una aversión tan tremenda hacia el doctor Freud, cuyo 160º cumpleaños se acaba de conmemorar

No sé por qué en este país hay una aversión tan tremenda hacia el doctor Freud —cuyo 160º cumpleaños se acaba de conmemorar—, con lo necesitados que estamos de una buena terapia en el diván. Pero nos parece una pérdida de tiempo y preferimos ponernos ciegos de Prozac —o sus equivalentes de nueva generación—, apuntarnos a yoga o, a lo más, hacer una terapia rapidita, de medio pelo, sin tumbarse, yendo a tomar un café con el terapeuta si se tercia. A veces, escuchando a mis amigos de vuelta de la terapia con sus comentarios desenfadados —“les ha quedado muy mono el gabinete”—, me parece que soy más freudiana que los freudianos —qué pasada de moda debo de estar—.

No entiendo bien por qué: lo cierto es que Freud cae mal. Le pasó a Breton, el pope surrealista, cuando, tras haber leído con fruición los escritos psicoanalíticos —y haberlos adoptado para crear un mundo gobernado por el inconsciente—, consiguió ser recibido por el doctor en su casa de Viena en 1921. Breton esperaba que Freud cayera rendido en sus brazos —“por fin mis teorías del inconsciente adoptadas por los surrealistas”—. No fue así. Me puedo imaginar la rabieta de Breton, tan egocéntrico como excelente escritor. Años más tarde recordaba su paso por Viena en Littérature explicando la “apariencia mediocre de la casa” , la vulgaridad de la criada y la poca consistencia del profesor, al que define como “viejecito fachendoso”. Dalí también le visitaría, ya exilado en Londres, y trataría de impresionarle sin mucho éxito —con el subsiguiente enfado del catalán—. Las malas lenguas dicen incluso que Freud se limitó a decir lo fanático que le parecía.

Y, pese a todo, sin Freud no existiría la producción de los surrealistas: ni Nadja de Breton —y, si me apuran, tampoco la Maga de Cortázar, que bebe directamente de Nadja—, ni Un perro andaluz, ni el método paranoico-crítico. Imagino que algunos de ustedes estarán pensando que vaya credenciales; que, en lugar de mejorar la imagen, tales compañías la empeoran. Aunque, ¿y la codificación del inconsciente y los sueños? No me dirán que eso tampoco les convence…

Confieso que leo a Freud con devoción, a pesar de reconocer que, médico al fin del XIX, deja sin resolver, por ejemplo, la construcción de la subjetividad femenina. Sus textos me parecen inteligentes, interesantes, hasta divertidos a veces. Será por pura solidaridad con el pobre padre del psicoanálisis, para muchos una equivocación en la historia de la humanidad que hay que olvidar. Un antiguo, un obseso que ve sexo en cada cosa, repite la sabiduría popular… Aquí citaría a la psicoanalista de un amigo que, acusada por su paciente de ver símbolos sexuales por todas partes, le respondió resolutiva que estaba equivocado, que quien los veía era él. En todo caso y pese a quien pese, Freud está incorporado a nuestra cultura por todos, incluidos sus detractores, inconscientemente.

Además, es mentira que Freud viera símbolos sexuales por todos lados. Igual estaban en los ojos de los que miran, como ha ocurrido con Megumi Igarashi, la “artista de la vagina”, cuya propuesta era la reproducción en 3D de su órgano en un kayak, que le ha valido la multa del Gobierno japonés por envío de datos obscenos durante su campaña de crowfunding. Mirando el kayak ya construido, la cosa parece más bien inofensiva —hay veces que una pipa es sólo una pipa, dijo Freud—. No sé, igual tenía razón la psicoanalista de mi amigo al insistir en que era él quien veía los símbolos sexuales por doquier.

LA ROSA DE HIROSHIMA (II)


http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/24/actualidad/1464089684_484295.html


¿Fue legítimo lanzar la bomba atómica contra Hiroshima?

Los historiadores de la II Guerra Mundial siguen debatiendo sobre los motivos que llevaron a Truman a utilizar este arma en Japón

El lanzamiento por parte de Estados Unidos de dos bombas atómicas contra las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, en agosto de 1945, causó un sufrimiento humano difícil de imaginar e imposible de medir. Muchos historiadores consideran que fue una decisión inevitable ante la negativa de Japón a rendirse, una especie de atroz mal menor ante la posibilidad de que el conflicto se prolongase durante meses. Sin embargo, otros expertos creen que fue un ataque estratégico, un mensaje a la URSS cuando Japón, arrasado por los bombardeos convencionales, se encontraba al borde de la capitulación.

La visita de Obama a Hiroshima este viernes, la primera de un presidente estadounidense a la ciudad borrada del mapa el 6 de agosto de 1945, ha reabierto un debate que va mucho más allá de la historia, sino que se adentra en dilemas difíciles de evaluar en tiempos de paz y en la ética y las normas de las guerras (si estas palabras no representan una contradicción en sí). La Casa Blanca ha dejado claro que el presidente no pedirá perdón por el lanzamiento de la bomba, pero la visita es un reconocimiento del dolor que causó el ataque.

Es imposible medir con los parámetros actuales la situación del verano de 1945. En mayo, los nazis habían presentado la capitulación incondicional en Europa, un continente totalmente arrasado. Los bombardeos masivos contra poblaciones llenas de civiles fueron una estrategia de los dos bandos: ciudades como Dresde, Berlín, Coventry o Caen, en las semanas posteriores al Día D, eran montañas de escombros cuyas ruinas todavía escondían cadáveres. La lectura de la obra maestra del escritor alemán W.G. Sebald Sobre una historia natural de la destrucción (Anagrama) es un espeluznante relato de aquellas tormentas de fuego que el mariscal del aire británico Arthur Harris lanzó contra Alemania.

Los ataques con bombas incendiarias convencionales eran tan devastadores que el peor bombardeo que sufrió Japón fue el de Tokio, que costó la vida a 100.000 personas en la noche del 9 al 10 de marzo de 1945, cuando 330 bombarderos B-29 destruyeron la capital de Japón. Se trata del bombardeo más devastador de la historia. En Hiroshima murieron 140.000 personas, muchas de ellas por la radiación en los días posteriores, y en Nagasaki, 64.000.

La desconfianza entre los antiguos aliados estaba a punto de transformarse en la Guerra Fría –Churchill pronunció su famoso discurso del Telón de Acero en marzo de 1946–. En ese contexto, Estados Unidos estaba llevando a cabo una sangrienta guerra en el Pacífico. Como recuerda el historiador estadounidense Francis Pike, que publicó en 2015 Hirohito’s war, sólo en la batalla de Okinawa, entre marzo y junio de 1945, murieron 12.000 estadounidenses que se enfrentaron a 80.000 japoneses –en las playas de Normandía murieron 2.499–. “El Alto Estado Mayor estimó que la conquista de las principales islas de Japón podría costar 267.000 vidas estadounidenses, mientras que el Departamento de Guerra calculó que esta cifra podría elevarse hasta las 800.000, más del doble de los soldados de EEUU muertos en combate en Europa”, escribió Pike, que forma parte de los historiadores que creen que Japón no tenía la más mínima intención de rendirse.

La revista de historia de la BBC realizó una encuesta en agosto de 2015, cuando se conmemoró el 70º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica, entre los principales historiadores occidentales de la II Guerra Mundial sobre la justificación de un ataque tan devastador, cuyas consecuencias eran, además, imposibles de medir por los efectos de la radiación. Antony Beevor, el investigador más conocido del periodo, aseguraba en aquellas páginas: “Pocas acciones en una guerra son moralmente justificables. Todo lo que puede hacer cualquier comandante en jefe es tratar de establecer si una orden puede reducir el número de víctimas. Ante la decisión japonesa de no rendirse, el presidente Truman tenía muy pocas opciones”.

Richard Overy, autor de Por qué ganaron los aliados entre otras obras sobre el conflicto, sostiene en cambio que no fue una decisión “moral sabiendo que la bomba mataría a civiles y, sobre todo, no era necesaria”. “Japón estaba militarmente acabada y un bloqueo y más destrucción urbana hubiesen provocado una rendición en agosto o septiembre”, agregó. Robert James Maddox, autor de Hiroshima in history. The myths of revisionism, sostiene por su parte: “El uso de bombas atómicas fue horrible, pero estoy de acuerdo con el secretario de Defensa de EEUU: ‘Era la última y horrible elección’. Una invasión convencional y bombardeos constantes eran los otros caminos. Por lo tanto, las bombas atómicas salvaron la vida a miles de americanos y millones de japoneses”.

Martin J. Sherwin, autor de American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J Robert Oppenheimer, señaló en cambio en la misma serie de entrevistas: “No, Japón se hubiese rendido de todos modos. Al tirar la bomba atómica, EEUU lanzó al mundo el mensaje de que las armas nucleares eran legítimas en una guerra”.

Las divisiones entre los historiadores se reducen al final a dos argumentos: lanzar la bomba era necesario para evitar la invasión y precipitar la capitulación de Japón o era un crimen de guerra porque la bomba atómica no tenía nada que ver con la rendición de Hirohito, sino con el creciente enfrentamiento con la URSS. Pocos, en cambio, discuten la legitimidad de utilizar un arma de consecuencias devastadoras en una guerra durante la que se rompió cualquier concepto de lo que era moral o inmoral para derrotar a un enemigo que, nunca se puede olvidar, cometió crímenes tan salvajes que fue necesario inventar una nueva palabra, genocidio, para describirlos.

martes, 24 de mayo de 2016

LA TRAICIÓN DEL INCONCIENTE

La endeble estructura encefálica de la Presidenta de la Asamblea es funámbula , y camina por los

bordes riscosos del abismo. Se auto proclamó en  una traición de su inconciente, presidenta de

la República, y tal vez por la zancadilla que le puso su ambición, tuvo el lapsus.

A pesar de eso se arriesgó  a hablar de los paraísos fiscales (Galo Chiriboga, le veía tras sus negras

ojeras), (Caso omiso de la memoria de Pedro Delgado). Habló de corrupción (aunque no mencionó

los costos ni financiamientos de su lujosa casa, en un barrio alto de Quito.) Denostó el tráfico de in-

fluencias, pero no mencionó la velocidad con que consiguió el enorme crédito del BIESS.

Arriesgada la doña.

Pero lo peor de todo fue el tono cursi y meloso hasta la nausea del empalago  de su discurso vacío.

Crueldad mental y sevicia  atroz con los oyentes.

sábado, 21 de mayo de 2016

UN OFICIO ANTIPÁTICO

En una línea de Aviación de la cual no quiero acordarme, (pero me acuerdo), trabajaba como

tripulante, sobrecargo, asistente de vuelo un querido amigo (cuyo nombre recuerdo pero no lo

voy a nombrar), hace años , cuando él tenía veinte y cuatro, (no siempre trabajamos en lo que

queremos, sino en lo que hay).y tras la crisis bancaria del noventa y nueve, muchos ecuatorianos

migraban para trabajar en Europa, básicamente en España, por la lengua quizás, porque no pedían

visa de trabajo tal vez. Iban a romperse el lomo, para subsistir, y mandar remesas para mantener

a las familias que quedaban aquí, colgados de la  alambrada del aeropuerto, cabecera Sur, para

darles el adiós cargado de tristeza y esperanza.. Se colgaban como racimos de enredaderas

nostálgicas, con los ojos llenos de lágrimas, porque eran tantos que no cabían en el terminal.

La gente que viajaba, lo hacía por primera vez en avión, porque nunca antes pudieron hacerlo

y eran simples y no muy refinados.

A mitad del largo vuelo transatlántico, entre chispos de nostalgia y de ansiedad, con uno tragos

adentro, se ponían un poco impertinentes.

Llamaban a mi amigo a gritos de "senor!, mesero!" para pedir otro trago..

Este, ya neurotizado se acercaba, (exigencias del trabajo) y los atendía con presteza , pero

cargado de rabia en su mirada, por el constante y bullanguero fastidio. Y les llevaba los

tragos y soportaba las majaderías más obstinadas con una aparente mansedumbre de perro sin

ilusiones.

Un momento dado, cuando el hartazgo llegaba al límite, vio venir con paso algo inseguro hacia el

baño, a uno de los "cabecillas" de la pachanga.

No se por qué, pero si uno quiere orinar, mientras más cerca está del inodoro, más urgencia tiene de

hacerlo. La oportunidad no podía ser más propicia.

Ágilmente el joven se levantó de su puesto y se interpuso entre el pasajero molestoso y el baño.

"¿Trae su Ticket para usar el lavatorio?", preguntó , con frialdad profesional.

""Cuál ticket?" preguntó el hombre, cada más urgido por la necesidad.

"El que le dieron con el pase a bordo" respondió mi amigo, sin cambiar de expresión.

"No me lo dieron", gritó desesperado.

"Tienen que habérselo dado, lo dan a todos los pasajeros".

Desesperado comenzó a hurgar en todos los bolsillos, sacando papeles, documentos, libretitas,

monedas, pañuelo, peinilla y algunos billetes de Euros y dólares de baja denominación, con los

ojos inyectados por las ganas de usar el inodoro. Nada!!!

Mi amigo, "condescendiente", miró por el largo pasillo y le dijo. "Me pueden despedir, pero voy a

ayudarlo. Pase con discreción.".

El pasajero entró y salió aliviadísimo y agradecidísimo. Abrazó emocionado a mi amigo que lo

"salvó" del papelón.

Este, con una sonrisa cínica le dijo: "Recoja las  cosas que dejó caer, por favor. Y cuando

necesite el baño, revise que yo no esté durmiendo, ni dormitando, y me avisa. Yo lo ayudo"

No hubo más inconvenientes.

Al llegar a España los asistentes ofrecían mentas y agradecían a los viajantes, por haber escogido

la Aerolínea.

Cuando el hombre llegó donde su "salvador" le agradeció sinceramente.



"No se preocupe " le dijo este. "Pero no olvide exigir el ticket, la próxima vez.




ENRIQUE AYALA MORA: "CORREA Y LOS MILITARES"


http://www.elcomercio.com/opinion/enriqueayalamora-opinion-columnista-correa-militares.html

Correa contra los militares

“Me precipité sobre las bayonetas” dijo Velasco Ibarra, luego de que intentó dar un golpe de estado
desde la Presidencia de la República y fue derrocado por los militares. Desde entonces, “precipitarse sobre las bayonetas” significa provocar conflictos con las Fuerzas Armadas desde el Gobierno. Ahora Correa se precipita una y otra vez sobre las bayonetas, dando reiterados motivos para generar el rechazo de los militares y suscitando constantes rumores de que será objeto de un golpe de estado. Las provocaciones han sido muchas: enfrentar a los mandos con la tropa, socavar la disciplina, agredir a los militares en sus propios cuarteles, ofender a los mandos, desatender sus ceremonias, quitarle recursos al Issfa, eliminar los edecanes y hasta quizá suprimir los agregados militares de las embajadas. Al principio, pudieron parecer errores, pero cada vez ha quedado más claro que Correa provoca a los militares para que lo saquen antes de concluir su período. Se dice que la situación económica, agravada por el desastroso manejo de la crisis, ha llevado a Correa a la certeza de que no podrá terminar el año que le falta sin aumentar más los impuestos y la deuda pública, sin elevar la represión y hasta sin poder evitar la desdolarización. Se piensa, por ello, que Correa quiere que lo derroquen para dejar la imagen de que fue víctima de militares ambiciosos y de que las medidas extremas que la recesión y el desempleo demandan, fueron tomadas por quienes lo sucedan. Así dejaría la imagen de un mandatario democrático destituido por el golpismo militar. Así podría volver en pocos años al poder.La situación es confusa, pero dos hechos son claros. Por un lado, es inocultable que Correa trata de que los militares le boten. Por otro, es evidente que las Fuerzas Armadas no tienen intención de hacerlo y se aguantan las provocaciones, pese a que muchos “golpean las puertas de los cuarteles”. La realidad, sin embargo, no es inmutable. Cierto es que no hay condiciones internas y sobre todo externas para una dictadura militar y que las Fuerzas Armadas han demostrado no estar dispuestas a derrocar al Gobierno. Pero aunque los militares se aguanten las provocaciones, puede llegar un momento en que la falta de recursos, la tendencia crónica a agredir y dividir al país, el peso de los impuestos, el desempleo, la corrupción rampante, la desdolarización no contenida o una crisis bancaria, nos lleven a una paralización y al desgobierno. Entonces, el arbitraje militar, tantas veces reeditado en nuestra historia, podría imponerse y cambiar las cosas. Al paso que vamos, ni la reticencia de los militares, ni el aguante del pueblo, garantizan que un presidente provocador termine “precipitándose sobre las bayonetas”. Está en sus propias manos.


"EL PANA" PIDE A LOS MÉDICOS QUE LO DEJEN MORIR

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/05/20/actualidad/1463728769_724154.html



RODOLFO RODRÍGUEZ 'EL PANA'
El Pana pide a los médicos que le dejen morir
El torero mexicano quedó tetrapléjico tras una cogida durante una corrida el pasado 2 de mayo

Rodolfo Rodríguez, El Pana, ha vuelto al ruedo. No ha sido una decisión fácil. El torero yace ahora mismo en una cama de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Civil de Guadalajara (México). Tetrapléjico por una cogida sufrida a principios de mes, no puede moverse, ni apenas hablar. La respiración asistida se lo impide. Pero ha reunido las pocas fuerzas que aún le quedan y, sin más espada que su determinación, ha pedido a su familia y a los médicos que le dejen morir.

El matador perdió su suerte el pasado 2 de mayo en una plaza de Durango. En el segundo toro, de nombre Pan de Azúcar, sufrió una embestida, seca y luciferina dicen los que la vieron, que le hizo estrellarse de cabeza contra el albero. Ahí quedó clavado su destino.

Los médicos le diagnosticaron una lesión cervical severa con fractura de tres cuerpos vertebrales. En el hospital, le practicaron una traqueotomía e intentaron reparar las vértebras. A sus 64 años, de nada sirvió. Inmóvil y sometido a ventilación mecánica, el diestro sufrió un paro cardiaco y vio diluirse el color de la vida.

Supo entonces, sin perder en ningún momento la consciencia,que ya nunca más se movería ni respiraría por sí mismo.“Las lesiones son irreversibles, no hay curación posible”, detalla el director del hospital, Francisco Martín Preciado Figueroa. En ese estado, el matador empezó a comunicarse con familiares y médicos. Movimiento de labios, susurros casi inaudibles, miradas, parpadeos, incluso sonrisas. Así hizo saber su última voluntad: “Doctor, déjeme morir”.

Los médicos han decidido evitar cualquier encarnizamiento terapéutico. Saben que la vida del paciente pende de un hilo. “Actuaremos con criterio ético y no iremos más allá de lo necesario”, explica el doctor Preciado, “es muy posible que sobrevengan situaciones que se ajusten a su voluntad. Ahora mismo, su esperanza de vida se mide por turnos”.

Desde que El Pana hizo su petición, ha perdido interés por el mundo. Sus latidos son cada vez más lentos y la fiebre no le abandona. “No quiere comunicarse, cierra los ojos y evita mirarte”, dice el médico. En el aire flota un compás de espera. Pero también un desafío.

Quizá el envite sea una respuesta a los que tanto se burlaron de él. Sus ademanes excesivos, el falso acento andaluz, los habanos como trabucos, le hicieron durante años el hazmerreír de los puristas y le vetaron de los grandes cosos. Más personaje que figura, quiso ser estrella, pero nunca dejó de ser humano. Hijo de un policía judicial asesinado, se lanzó al ruedo por necesidad. Vendió gelatinas, trabajó de sepulturero, amasó panes (de ahí el mote) y más de una noche la pasó en la cárcel. Fue un torero del hambre, no de la gloria. “Yo vengo de una época en la que uno quería torear para triunfar y comprarle una casa a su madre, ahora los chavales quieren vender la casa de la madre para ser toreros”, llegó a decir.

Bravucón y perdulario, cayó en los vicios del alcohol y amagó con retirarse en numerosas ocasiones. Y fue en una de sus falsas despedidas donde, por un instante, brillaron las luces de la fama. El 7 de enero de 2007, en la Monumental de México, decidió dar un adiós que retumbase tanto como el desprecio que le había acompañado a lo largo de sus 28 años de carrera. Ante decenas de miles de aficionados, en una corrida retransmitida por televisión y que seguía el mismo presidente Felipe Calderón, espetó: “Brindo por las damitas, damiselas, princesas, vagas, salinas, zurrapas, suripantas, vulpejas, las de tacón dorado y pico colorado, las putas, las buñis, pues mitigaron mi sed y saciaron mi hambre y me dieron protección y abrigo en sus pechos y en sus muslos, y acompañaron mi soledad. Que Dios las bendiga por haber amado tanto”.


Eso dijo y después, evidentemente, volvió al mundo de los toros. Inició entonces un crespúsculo lánguido, como su estilo, que le llevó a ser el matador con más años en las plazas de México. Hasta el pasado 2 de mayo.

Esa es la historia de El Pana. Ahora, los médicos aseguran que nunca más podrá torear. Posiblemente estén en lo cierto. Pero no lo es menos que, aún preso de sí mismo, ha lanzado su último desafío desde la cama del hospital. Gane o pierda, ya da igual, la suerte está echada.

lunes, 16 de mayo de 2016

ME CUESTA TANTO OLVIDARTE


Tanto sofisma, tanta modestia, tanto ingenio,

tan agudos comentarios,

tan irónicas anotaciones,

el genio del sarcasmo.

"Ya no violes al país, la sonrisa es pintada".

Tanto terremoto,

tanto disparate, tanto despilfarro,

tan negro agujero,

opaco como tu gobierno,

tardaré en olvidarte,

19 días y 500 sabatinas.

Dije sabatinas, no sabandijas.

domingo, 15 de mayo de 2016

VIERNES 13

La superstición. Esa necesidad neurótica de sostener nuestros miedos, nuestro malestar, como si

fuese una necesidad encontrar en ello el soporte de nuestro diario vivir.

Los disparates más infundados, a veces muy ligados a la religión, a la ignorancia, o a la transferencia

de los miedos que no podemos esclarecer. Ligados al racismo, a cierta lógica empírica, se han ido

impregnando con el tiempo, hasta volverse casi una verdad de perogrullo, o por lo menos una

constante en nuestro imaginario cuotidiano.

La mala suerte que se la atribuye al hecho de prender tres cigarrillos con una sola cerilla de fósforo,

viene de las trincheras de la primera gran guerra. En ese frío hinóspito, donde los enemigos se

apostaban en sus respectivas posiciones, estaban alertas a los movimientos del bando contrario.

Al encender la cerilla, se llamaba la atención, al usarla para el próximo cigarrillo, permitía apuntar,

y al tercero se le disparaba. Mala suerte? o blanco fácil?.

Pasar bajo una escalera arrimada en la pared , aumenta el riesgo de que te caiga un objeto desde lo

alto. Pintura, una piedrita, polvo, un obrero, etc. Mala suerte o probabilidad mayor?

El hermoso gato negro de mirada penetrantemente verde, que no nos tiene miedo, y hasta nos

desprecía, elegante, indeoiente y profundamente azabache, inspira respeto y admiración.

Al dejarnos en falta ante un felino doméstico y pequeño, nos da el malestar que es la coartada

para atribuirle, causa de mal augurio.

Espejo roto. Fragmentación del "yo"'. Por siete años. Número cabalístico? Claro que de niño tuve

la pésima suerte de romper un espejo de mano, fino, de mi mama. Y trajo consecuencias. Regaños,

pellizcos en el brazo, preocupaciones y hasta malas calificaciones. Como la niñita de la mochila

azul.

Sin embargo hay otras absurdas , como la del viernes 13. 13 tal vez por ser un número primo, y

viernes por el día en que murió Cristo. En esa época no había calendario gregoriano. Semana de

siete días? Viernes?. Da lugar a películas que se multiplican en interminables secuelas de dudosa

 calidad .como "Viernes 13".

Para mí lo único de pesado de este último viernes 13, es que se venía la sabatina al día siguiente.

jueves, 12 de mayo de 2016

EL SERRUCHO


http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/11/america/1462998912_817532.html

Temer, el político discreto que quiso llegar a lo más alto
El ‘número dos’ de Rousseff prepara un Gabinete liberal en lo económico

Un diputado de Bahía lo ha descrito con una frase exitosa: “Es el típico mayordomo de una película de terror”. De aire

distante, de rasgos afilados, tieso, con la melenita plateada echada para atrás, Michel Temer tiene, es verdad, una pinta

algo siniestra. También lo es que el nuevo presidente de Brasil esconde rasgos de carácter que casan con esta apariencia

peculiar. Es reservado, educado, ceremonioso, callado, atento y culto. Ahora, después de una vida en una cómoda pero

insatisfactoria segunda fila, el líder del Partido Democrático do Movimento Brasileiro (PMDB), de ideología liberal de

centro derecha, se convertirá en el nuevo jefe del Estado de Brasil. Lo hará de una manera especial, una vez que Dilma

Rousseff ha sido apartada del poder por el Senado.

Rousseff y él, a pesar de sus ideologías distintas y por aquello de la gobernabilidad, fueron aliados politicos durante

seis años. Ella como presidenta todopoderosa y algo autista y él como vicepresidente “decorativo”, según sus propias

palabras. El imparable proceso de impeachment – y la marcha calamitosa del país- debilitó progresivamente a Rousseff y

fortaleció al mismo tiempo a Temer. Empezó a verse que si una caía, el otro triunfaba. Y Temer también lo vio. Así, este

político de 73 años, nacido en São Paulo, abogado experto en Derecho Constitucional, amigo de escribir poesías y aforismos

en servilletas de papel y que acumula cargos institucionales desde 1980, empezó a distanciarse. A veces, de formas

retorcidas: En diciembre se divulgó –Temer asegura que por error- una carta privada suya dirigida a la presidenta. En

ella, se decía despechado y mencionaba lo del “vice decorativo”. Luego añadía, con un dudoso olfato poético: “Las palabras

vuelan; los escritos permanecen”. Rousseff comenzaba ya a deslizarse por entonces por la cuesta abajo y su aliado marcaba

distancias por primera vez en un intento de apartarse de alguien que empezaba a oler a cadáver político.

Personifica como nadie el espíritu fluctuante y ideológicamente ambiguo de su partido, una formación única y propia de

Brasil, especialista en estar siempre cerca del poder sin constituir el poder mismo (hasta ahora). Pero los mercados

confían en él: cada vez que una caída de Rousseff lo catapultaba a él, la bolsa brasileña subía y el dólar bajaba con

respecto al real. Él también quiere ser amigo de los mercados: prepara ya un gabinete ortodoxo desde el punto de vista

económico. Desde hace semanas, su palacio de vicepresidente en Brasilia o su casa de São Paulo acogen una romería de

políticos y futuros ministros que vienen y van. Sus partidarios lo definen como la esperanza del país. Rousseff lo

describe, con rabia, como traidor.

Asumirá el poder inmenso de una nación interminable con la apariencia de no haber dado un mal paso. Un colaborador suyo

aseguró hace tiempo a la revista Piaui: “Michel en política es muy equilibrado, muy prudente. Sólo es osado en las

conquistas amorosas”. Temer se ha casado tres veces. La última, con una mujer 42 años más joven que se hizo tatuar en el

cuello el nombre y el apellido de su ilustre marido.

DILMA ROUSSEF : UNA MUJER DE UNA SOLA PIEZA


http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/12/actualidad/1463016796_302213.html

Rousseff, expresidenta de una pieza
La mandataria brasileña, de un explosivo carácter, vivirá ahora exiliada en su propio palacioHace unos meses, cuando el

impeachment era una amenaza aún borrosa, muchos especialistas políticos aseguraban que en caso de que Rousseff fuera

apartada del poder, ésta renunciaría, más pronto o más tarde, harta de sentirse derrotada. Hoy, pocos dudan de que llegará

hasta el final del juicio político, de que permanecerá los 180 días exiliada en su propio palacio con la intención última

de regresar, con la certidumbre de que va a regresar. Es cuestión de carácter. Lo explicó un asesor cercano hace meses:

"Dilma Rousseff se crece con la presión. Cuanto más la presionan, más tranquila y centrada se siente". Y añadió: "Es una

cuestión de carácter".

Una tarde de abril de 2009, en Belo Horizonte (Minas Gerais), Rousseff, después de que un médico le avisase por teléfono

de que padecía un cáncer –curable, pero cáncer-, se quedó mirando a su secretario y con una perfecta calma le dijo: "La

vida no es fácil. Nunca lo ha sido".

Procede de una buena familia de Belo Horizonte. La recuerdan como una niña seria, estudiosa, tenaz y memoriosa. A los

veinte años se unió a la formación clandestina de extrema izquierda Política Obrera. Fue entrenada para disparar y montar

bombas. La temible policía brasileña de la dictadura la detuvo y torturó durante veinte días. Recibió tantos golpes en la

cara que se desencajó la mandíbula. Pero no reveló nunca la dirección de la casa que compartía con su compañera Celeste.

Jamás habló. Se mantuvo firme. Hay una ficha de la Delegación de la Policía referente a esta detención En ella aparece

Rousseff, joven, con el pelo rizado, con gafas de pasta de miope, sosteniendo el número de su filiación. En uno de los

apartados se dice "No está arrepentida". La vida no es fácil.

Pero esa misma personalidad férrea y ese carácter irreductible, terco, recto y poco dado a la improvisación ha sido

determinante, tanto como la crisis económica o su creciente falta de popularidad, en el desarrollo del impeachment que hoy

la aparta del poder, según varios expertos. "Ella es rigorista, no se sale del guión preciso, es una tecnócrata, no una

política, se encierra en el Palacio, entre informes, no le gusta mucho el contacto con los diputados o los representantes

de los movimientos sociales, y eso ha sido determinante para que al final el Congreso le dé la espalda", asegura el

especialista político brasileño Ruda Ricci.

En la política brasileña, con casi treinta partidos diferentes, en los que las ideologías se confunden muchas veces,

formar una coalición estable de Gobierno es un puro ejercicio de malabarismo y de mano izquierda. Hay que saber dar,

recibir, halagar y transigir. El predecesor en el cargo de Rousseff, su mentor y la persona que la eligió, Luiz Inácio

Lula da Silva, sabía hacerlo mejor: fue un negociador hábil, capaz de encantar a la vez a sus seguidores y a los

contrarios.

Le gusta leer, al contrario que su mentor Lula, que no es muy amigo de los libros. Pero a diferencia de él, carece de

carisma, se traba al hablar y se hace muchas veces líos con las palabras y con las cifras al hablar en público. En Brasil

aseguran que existe el Dilmês, un lenguaje propio de la presidenta que es difícil entender por el resto de la población.

Durante su segundo mandato, Brasil se ha hundido en la peor crisis económica de su historia moderna, la inflación ha

vuelto a ser un problema para el país, el paro ha escalado hasta casi llegar al 10% y las agencias de riesgo han rebajado

su calificación a la de bono basura. Ella admite pocos errores y culpa, sobre todo, a las distintas circunstancias

económicas mundiales para explicar el descalabro. No le gusta que la corrijan, ni que le digan que no tiene razón, ni que

no se hagan las cosas a su modo. Las personas que trabajan para ella la temen por su irascibilidad: es capaz de arrojar un

ordenador de un colaborador contra la pared si no encuentra en él la respuesta exigida.

Enjuiciada por un Congreso y un Senado poblado de parlamentarios acusados de corrupción (más del 60% de los diputados y

senadores tienen cuentas pendientes con la justicia), a Rousseff y a su familia nadie le ha encontrado nada turbio. En un

país en el que el robo de las cuentas públicas es una costumbre tan extendida como la samba, la antigua guerrillera no se

ha embolsado un real, que se sepa. Aunque los críticos recuerdan que fue ministra de Minas y Energía y presidenta del

Consejo de Administración de Petrobras en los años en que se expolió a la petrolera a base de sobornos y que o bien hizo

la vista gorda, o bien no se enteró de nada.

Ahora vivirá una vida extraña confinada en su propio palacio, sin acceso a su despacho ni a sus funciones de presidenta,

obligada a ver cómo su antiguo aliado y ahora su enemigo, Michel Temer, ejerce de presidente y ocupa sus oficinas. No va a

ser fácil. Nunca lo fue.

lunes, 9 de mayo de 2016

CORREA CENSURA AL TWITTER

"El dictador albano que pasó cuarenta años destrozando Albania, quería controlar los sueños de los
ciudadanos"




"La garza prisionera,

no canta cual solía,

cantar en el espacio,

sobre el dormido mar.

Su canto entre cadenas,

es canto de agonía,

porque te empeñas pues, Señor

su canto en prolongar ""

    Polo Margariteño.

domingo, 8 de mayo de 2016

BLOWIN IN THE WIND: BOB DYLAN. CANTA JOAN BAEZ


Letra de la canción Blowing in the wind, de Bob Dylan, en inglés (english lyrics)

How many roads must a man walk down
Before you call him a man
How many seas must a white dove sail
Before she sleeps in the sand
How many times must the cannonballs fly
Before they are forever banned
The answer, my friend, is blowing in the wind
The answer is blowing in the wind
How many years can a mountain exist
Before it is washed to the sea
How many years can some people exist
Before they're allowed to be free
How many times can a man turn his head
And pretend that he just doesn't see
The answer, my friend, is blowing in the wind
The answer is blowing in the wind
How many times must a man look up
Before he can see the sky
How many ears must one man have
Before he can hear people cry
How many deaths will it take 
Till he knows
That too many people have died
The answer, my friend, is blowing in the wind
The answer is blowing in the wind
Bob Dylan - Blowing in the wind

--------------------------------------------------------------------------------------
Letra en español de la canción de Bob Dylan, Blowing in the wind (letra traducida)

Cuántos caminos debe recorrer un hombre,
antes de que le llames "hombre"
Cuántos mares debe surcar una blanca paloma,
antes de dormir en la arena.
Cuántas veces deben volar las balas de cañón,
antes de ser prohibidas para siempre.
La respuesta, amigo mío, está flotando (silbando) en el viento,
la respuesta está flotando en el viento.
Cuántos años puede existir una montaña,
antes de que sea lavada (arrasada) por el mar.
Cuántos años pueden vivir algunos,
antes de que se les permita ser libres.
Cuántas veces puede un hombre girar la cabeza,
y fingir que simplemente no lo ha visto.
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento.
La respuesta está flotando en el viento.
Cuántas veces debe un hombre levantar la vista,
antes de poder ver el cielo.
Cuántas orejas debe tener un hombre,
antes de poder oír a la gente llorar.
Cuántas muertes serán necesarias, 
antes de que él se de cuenta,
de que ha muerto demasiada gente.
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento.
La respuesta está flotando en el viento.
Bob Dylan - Blowing in the wind - Flotando en el viento

COMPORTAMIENTO NORMAL DE UN AFICIONADO AL FÚTBOL

En Brasil , son los "torcedores". "Torcem por seu time".(Hinchan por su team) En Argentina son

"fanas" , por su inofensivo (Los "barrabravas" no son aficionadios sino grupos de delincuentes

profesionales, asociados para ilícitos, maffias)

pero expresivo fanatismo ante el resultado de un patido de su equipo. En Ecuador son "hinchas". En

Uruguay también. Parece que se originó ahí la palabra, ya que cada equipo tenía su utilero, o sea el

hombre de la logística. Llevaba la ropa, camisetas, pantalonetas, polines, vendas, suspensorios,

calzado. Los recogía. Los lavaba y planchaba. Los distribuía. Además, en los tiempos anteriores a los

balones con válvulas, era quien llenaba, insuflando de aire las vejigas o "bleris" de caucho que iban

dentro del cuero cosido a mano, Es decir "hinchaba" los balones. En una maniobra rápida y hábil,al

sentirlos llenos y duros, torcía el tubito que servía de boquilla, la "tripa". La doblaba y amarraba con

una cabuya fina o piola, firmemente para evitar que la pelota se desinfle. La metía en la cámara de

de cuero, Y la cubría con un rombo del mismo material, que aquí se llamaba poncho, por nuestra

ruana tradicional. En un abrir y cerrar de ojos. El humilde y anónimo empleado del club, que no era

conocido, ni levantado en hombros en una final de triunfo, y que podía substituído sin que ningún afi-

cionado se diera cuenta de su ausencia, era al parecer el más entusiasta de ellos, que alentaba a su

equipo, gritando vivas a "todo pulmón". Era el "hincha pelotas". Importantísimo e invisible.

Cuando su equipo pierde, el aficionado abandona el estadio, lentamente, masculla pestes contra los

jugadores, contra el entrenador, de hecho contra el árbitro. Practica el hipotético "si es que...",

Medita soluciones. Busca culpables. Y nada de eso mitiga su tristeza. Llega a casa silencioso

y no habla de fútbol por lo menos tres o cuatro días. Lo más deshinividos lloran. Desdeñan las

noticias deportivas. Sólo ponen música en la radio.El jueves, renace tibiamente la esperanza ,de la

revancha deseada. Filosofan. "Esto es fútbol y el fútbol se cura con fútbol."

Cuando ganan, más si es a un rival clásico, por goleada, o mejor aún en el último minuto, tras

remontar un marcador adverso, se suben al carro de la victoria. Se incluyen. No juegan , Pero

dicen "ganamos". Corren al automóvil y van de emisora en emisora, oyendo comentarios, entrevistas,

hasta de la radio ("hinchas con micrófono") que está con el rival vencido. Y se solazan con su penar

igual que ellos penaron la semana pasada. llegan alegres a casa y corren a ver en la televisión  los

goles que ya vieron en la cancha, en todos los canales. Sus hijos no les hacen caso ,pero las cónyuges

les reconvienen. ¿No viste eso ya en el estadio? ¿O en el otro canal? Impertérritos siguen con su

deleite , que raya en la obsesión pero sólo es el "circo".

Y la semana siguiente vendrá otra incertidumbre. Porque el fútbol es pasión. La tristeza o el goce

en la pasión son intensos, mas fugaces.








UN MANABITA APASIBLE Y UN ARGENTINO SILENTE: O NUESTRO DESTINO FINAL.

El 13 de Abril de este año y el 11 de Febrero del mismo, murieron dos personas, jugadores de fútbol

de una época más romántica, y los dos, (No porque no haya muerto malo, que los hay por montones),

personas buenas, trabajadoras, no ostentosas ("Low profile", o "Bajo perfil ", como se menciona

ahora a gente discreta).

El 11 de Febrero, murió tras una enfermedad tan larga, comos el historial de las zancadillas con las

que se encontró en la vida. Vino a Quito el 1968 o 69. Llegó después de jugar en "la Paternal", barrio

bonaerense donde jugó en Argentinos Juniors. Club chico, de barrio. Con gestas gloriosas y cuna

de Diego Maradona, y de Claudio Borghi. Exquisitos jugadores con los que el equipo ganó la Copa

Libertadores de America. (No la Copa Toyota, ni la Copa Bridgestone, ni la Copa Santander).

La Copa " Libertadores de América ". Puntero izquierdo, no fumador, no ingería alcohol.

Quedó vicecampeón en el "América" " de Quito, otro equipo de barrio, equipo chico, aguerrido.

Su color era el verde y cambiaba sus diseños casi semanalmente. No se acostumbraba en esa época.

Poco dinero, harta garra. Mecenas de clase media, apasionados, como Paez, Monenegro, entre otros.

El 70 , este equipo ascensor (siempre al borde del descenso, se adelantó al Leicester de Inglaterra

y jugó un par de campeonatos , 69 y 70 que lo llevaron a Copa "libertadores de América".

Y aunque nunca pasaron de la primera etapa, el 70, en Lima, jugando por el vicecampeonato de 1969,

dió la sorpresa ganando a otro equipo "chico" el "Defensor Arica", ya desaparecido. Este le ganó a

a Liga en Quito 2 a 1 en un extraño partido, en que sorprendió con dos goles en los primeros cuatro

minutos,y  a defenderse amontonados y jugando contra la desesperación del favorito, que sólo alcanzó,

a descontar. En esos días, no se si en ese gris domingo, el Capitán y Caudillo de Liga, Eduardo

Zambrano Iturralde, tuvo su cuarto hijo, el único varón, Eduardo Zambrano Martínez. Creo que nació

en la Clínica Santa Cecilia, donde yo trabajaría más tarde y aprendería lo poco que se de tauroma-

quia, pues era la Clínica que atendía a los toreros y subalternos de la Feria Jesús del gran Poder, la

"mejor feria de América", según anunciaban los empresarios, y que después sería prohibida por

un Alcalde Verde, Augusto Barrera, el alcalde del "gran Joder". El chico sería después jugador de

Liga, campeón, y jugador de la Selección Ecuatoriano de fútbol, que jugó la Copa América en Quito,

en la época en que Dussan Drascovich, era entrenador y Sixto Durán presidente del país.

Pidiendo diculpas por las infinitas disgresiones por las que me conduce mi memoria, que es el único

referente de este blog ("La fiel Memoria y los desiertos días" diría Jorge Luis Borges). el hecho

es que ese joven puntero izquierdo, de ojos claros, Hugo Rodolfo Novasco LaRoca, hizo "el milagro"

y marcó el solitario gol con que el América derrotó de visitante al enredado y difícil Defensor

Arica, reivinicando la Liga y clasificándola para la otra fase, que jugaría con Peñarol (de sus épocas

doradas), y contra el Guaraní de Paraguay (también una época de gloria). Entre los 23 y 24 años

Hugo se lesionó la rodilla en una jugada fortuita. Y se acabó su carrera . Se dedicó a trabajar.

Se casó, se divorció , se volvió a casar, tuvo hijos en sus dos matrimonios, y fue víctima de una larga

enfermedad que se lo llevaría en Febrero de este año antes de llegar a los 69 años.

Fue un señor. Honesto, educado, trabajador. Buena persona. "y en un día, como tantos, descansó bajo

la tierra"como dijo Antonio Machado que se le adelantó el treinta y  nueve, de pena, desterrado en Fran-

cia, y viendo a su soñada República Española, hambrenta, quemada y desangrada por un dictador

con cuyo nombre no quiero manchar estos recuerdos.

El otro Roberto Sussman Robles, natural de Cojimíes, cuando Cojimíes era un punto paradisíaco y ca-

si  inaccesible de gente pescadora, buena, no contaminada.

Fue campeón con Liga el 69, el 74 y el 75. Nunca amonestaron ni expulsaron a este cinco antiguo,

disciplinado, gentil, cumplidor y sencillo.

Se radicó en Guayaquil, se casó y tuvo familia. Parece que le fue muy bien. Entró en Abril a operarse

por algo del estómago. Entró y no salió. Los conocí a los dos.

Que personas más buenas.
















lunes, 2 de mayo de 2016

EL DIA DEL TRABAJADOR

Desde 1882 , se organizaba la protesta en Chicago. Las jornadas de trabajo eran de entre 14 a 18

horas en la revolución Industrial de los EEUU de America. Se unían  ellos las masas de

desempleados que venán del Oeste y Suroeste. Los organizadores, socialistas y principalmente

anarquistas venían reclamando lo extenso e inhumano de la jornada. La falta de respuesta y el

incumplimiento de las leyes dictadas en 18 estados de la Unión, desembocaron en las protestas del

primero de Mayo de 1886 en Chicago. La única fábrica que trabajaba era la MacCormick, pues con las

multas cobradas se construiría una Capilla. Muy cristiano. Los ánimos caldeados llevaron a la

convocatoria a una protesta masiva en Haypark. El 4 de Mayo de 1986 a las 19:30 horas los obreros

reunidos y exaltados , lanzaron algún explosivo de producción casera que mató a un gendarme.

Comenzó la masacre, la persecución y la captura de los organizadores. Se resalta la figura de Albert

Parsons, quien como periodista había cubierto, y era favorable, al levantamiento, quien no estuvo

en el acto, pues había pasado ese horas en casa con su esposa , la mexicana Luisa González Parsons.

Sin embargo, se entregó para ser juzgado con los otros acusados y condenado a muerte tras un juicio

sin proceso debido. Murió en la horca, con sus compañeros el 11 de Noviembre de 1887.

La noticia fue cubierta , entre otros , por José Martí. Desde entonces el Primero de Mayo se conoce

com el El Día de los Trabajadores. Excepto en EEUUA en que el "Labor's day" se celebra la pri-

mer semana de Septiembre y en Canadá se adoptó la misma fecha . Teníán recelo de impulsar

organizaciones Socialistas y Anarquistas.