lunes, 24 de marzo de 2025

A MARIA, LA MIA, LA VIVA

 Hemos sido testigos privilegiados del paso luminoso de una estrella fugaz.

A pesar de que un tímido sol de invierno, va aclarando poco a poco las nubes toscas

Mi cabeza y mi corazón no encuentran hoy las palabras para describirte, y para esbozar

Algo que retrate en rasgos breves tu presencia y tu ausencia.

Hace más de medio siglo,  te vi por vez primera y he sido desde entonces tu prisionero enamorado.

Un seis de junio de 1975, tomé valor, una noche, para declararte mi amor en el zaguán de tu casa y me dijiste que si, dándome un beso.

Y compartimos la vida, los estudios, los juegos, las ilusiones, las venturas y las desventuras  que construyen la vida.

Trabajadora incansable y laboriosa, creciste, luchando siempre por ser mejor.

Te entregaste como esposa, madre, médica sanadora, sabia y humana para dar todo de ti a los que te necesitamos.

Somos testigos tus hijos y yo, tu familia, tus pacientes, tus alumnos, tus amigos, de tu capacidad sobrehumana para la entrega comprometida y para tu trabajo.

Tu honestidad, tu generosa entrega fueron incesantes, decididos y perseverantes.

Viviste intensamente y te vas de súbito, dejándonos solos.

Y volverás siempre en tus ejemplos, en tu determinación y en la dulce presencia de cada detalle cuotidiano.

Nos enseñaste a vivir y viviremos.



22 de Marzo de 2025.

miércoles, 12 de marzo de 2025

ALFONSINA Y EL MAR


 

SONETO DE LA FIDELIDAD

 

De todo, a mi amor seré atento,

Antes y con tal celo, y siempre y tanto,

Que aun delante del mayor encanto,

De él, se encante más, mi pensamiento.

 

Quiero vivirlo en cada vano momento,

Y en su valor, he de esparcir mi canto,

Y reír mi risa y derramar mi llanto,

a su pesar o a su contentamiento.

 

Y así, cuando más tarde me procure

La muerte, angustia de quien vive,

Quien sabe la soledad, fin de quien ama,

 

Yo pueda decirme del amor que tuve,

Que no sea inmortal, puesto que es llama,

Mas que sea infinito, en cuanto dure.

 

Vinicius de Moraes.

Traducción ELM

jueves, 6 de marzo de 2025

 

DESOLACION

 

Hoy, miércoles 6 de marzo.

Hoy miércoles de ceniza

Me siento desolado.

Se viene una catástrofe,

Un sismo, y yo, estoy en el epicentro.

Una piedra de cuarzo

Una obsidiana precisa

Me ha tocado.

Y mi alma se ha desgarrado.

Me muero con un pecho desangrado.

De la flecha, en la diana,

Soy el centro.

Hoy, por lo menos,

Estoy muerto.



lunes, 3 de marzo de 2025

VIERNES 13

 

Qué pasó,

Por qué pasó?

Cada minuto siento que caigo a un abismo,

Que me lleva a ninguna parte.

Que fue lo que detuvo mi memoria,

Me quitó la palabra,

Me apretó la tráquea,

Por que está la vida echando sal a mis heridas.

Por qué me duele tanto respirar, vivir?

sábado, 22 de febrero de 2025

 Me viene, hay días, una gana ubérrima, política,

de querer, de besar al cariño en sus dos rostros,
y me viene de lejos un querer
demostrativo, otro querer amar, de grado o fuerza,
al que me odia, al que rasga su papel, al muchachito,
a la que llora por el que lloraba,
al rey del vino, al esclavo del agua,
al que ocultóse en su ira,
al que suda, al que pasa, al que sacude su persona en mi alma.
Y quiero, por lo tanto, acomodarle
al que me habla, su trenza; sus cabellos, al soldado;
su luz, al grande; su grandeza, al chico.
Quiero planchar directamente
un pañuelo al que no puede llorar
y, cuando estoy triste o me duele la dicha,
remendar a los niños y a los genios.

Quiero ayudar al bueno a ser su poquillo de malo
y me urge estar sentado
a la diestra del zurdo, y responder al mudo,
tratando de serle útil en
lo que puedo, y también quiero muchísimo
lavarle al cojo el pie,
y ayudarle a dormir al tuerto próximo.

¡Ah querer, éste, el mío, éste, el mundial,
interhumano y parroquial, provecto!
Me viene a pelo,
desde el cimiento, desde la ingle pública,
y, viniendo de lejos, da ganas de besarle
la bufanda al cantor,
y al que sufre, besarle en su sartén,
al sordo, en su rumor craneano, impávido;
al que me da lo que olvidé en mi seno,
en su Dante, en su Chaplin, en sus hombros.

Quiero, para terminar,
cuando estoy al borde célebre de la violencia
o lleno de pecho el corazón, querría



ayudar a reír al que sonríe,
ponerle un pajarillo al malvado en plena nuca,
cuidar a los enfermos enfadándolos,
comprarle al vendedor,
ayudarle a matar al matador —cosa terrible—
y quisiera yo ser bueno conmigo
en todo.

sábado, 8 de febrero de 2025

 


DILEMA

 

 

Tenemos la mínima cantidad de humildad, para manejar el peligroso poder?

O la sensatez para lidiar con una contrariedad?

Tenemos la fuerza para soportar el dolor inenarrable de no tenerte?

Soportaremos las sábanas frías, las gavetas vacías,

Los minuciosos detalles de tu ausencia cuotidiana?

ESTA NOCHE

 

La duda duerme a mis pies,

Y te recuerdo en cada detalle,

Y aunque me abruma tu ausencia,

Me llena el recuerdo de tu vitalidad huracanada.

Y ante los hechos consumados,

En que despedimos a los seres amados,

Pienso en quien podrá amarnos,

Consolarnos,

Cuidarnos.

sábado, 1 de febrero de 2025

DOS VECES TE VI MUJER




 

ABISMO



ABISMO

 

Nada de cuanto miro y considero

Mi desaliento anima

El sol me quema

El viento me lastima

Me da cada mañana

Con decisión más firme

La desolada gana

De cantar, de llorar y de morirme

 

                              Miguel Hernández


domingo, 26 de enero de 2025

2025 BORGES LE ESCRIBE AL AMOR Y A LA DESPEDIDA

 I


Ya no es mágico el mundo. Te han dejado.
Ya no compartirás la clara luna
ni los lentos jardines. Ya no hay una
luna que no sea espejo del pasado,

cristal de soledad, sol de agonías.
Adiós las mutuas manos y las sienes
que acercaba el amor. Hoy sólo tienes
la fiel memoria y los desiertos días.

Nadie pierde (repites vanamente)
sino lo que no tiene y no ha tenido
nunca, pero no basta ser valiente

para aprender el arte del olvido.
Un símbolo, una rosa, te desgarra
y te puede matar una guitarra.

II

Ya no seré feliz. Tal vez no importa.
Hay tantas otras cosas en el mundo;
un instante cualquiera es más profundo
y diverso que el mar. La vida es corta

y aunque las horas son tan largas, una
oscura maravilla nos acecha,
la muerte, ese otro mar, esa otra flecha
que nos libra del sol y de la luna

y del amor. La dicha que me diste
y me quitaste debe ser borrada;
lo que era todo tiene que ser nada.

Sólo que me queda el goce de estar triste,
esa vana costumbre que me inclina
al Sur, a cierta puerta, a cierta esquina.